El Covid 19, aceleró la forma que el comercio electrónico venía desarrollándose, desde hace tiempo. Por lo cual consolidó a algunas empresas como líderes, otras desaparecieron y muchas buscan la forma de insertarse con éxito en el mercado global. Visto así, vale preguntarse dónde invertir después del Covid.
Pero antes de entrar a desarrollar el tema, importa señalar que no se desestiman las consecuencias sentimentales que ha dejado la pandemia; pues con ellas, la humanidad se dispone a crear nuevas formas de relacionamiento para sobrevivir.

En este sentido, veamos algunas estrategias de las empresas para invertir exitosamente.
Dónde invertir después del Covid
Muchas empresas han buscado formas disruptivas de ventas, que nos interesa saber para comenzar a transformar la atención que se les brinda a consumidores y usuarios de servicios. Para esto, nos servirán algunas estrategias de las mejores empresas para poder invertirrentablemente. Veamos qué hacen las del ramo farmacéutico, comunicacional, de transporte, y otras.
En el sector farmacéutico
Las medidas sanitarias y la carrera por hallar vacunas y productos para mantener al límite o erradicar enfermedades pandémicas, se ha potenciado de tal manera que, se convierte en un sector dónde invertir después del Covid, porque la sociedad ya tiene conciencia de la fragilidad de la vida.
Por esta razón, importa saber en qué invertirán o cuáles acciones llevarán a cabo algunas de ellas:
DiaSorin

Es una empresa italiana especialista en equipos de test serológicos, que llevará a cabo en Europa una campaña de detección de infecciones reales curadas, para precisar no solo los anticuerpos presentes en sangre, sino darle al trabajador el visto bueno, para reincorporarse al trabajo.
Seguro, entre las recomendaciones sanitarias, será portar una especie de certificado serológico para resguardar la salud propia y de los demás. Un campo de inversión bastante promisorio.
Novacyt
Esta empresa logró probar la estabilidad de un test para la detección del coronavirus a temperatura ambiente, con lo cual se anotó la aprobación de la Organización Mundial de la Salud.
De allí que las inversiones en este campo son exponenciales, dadas las actuales circunstancias de premura en la detección del Covid, para volver a una normalidad diferente.
Aunado a estas experiencias, el sector farmacéutico desarrolla estrategias que incorporan la Big data, para el análisis y seguimiento de mensajes sobre experiencias comunitarias en contra del coronavirus. De allí se obtendrán informaciones para protocolizar y aprovechar.
En este sentido, ya comienzan a gestionar medios digitales que permitan una interacción cercana con las comunidades, para ganar posicionamiento SEO y mantener a sus usuarios informados y atendidos con contenidos de calidad médica.
También, se aspira incorporar biosensores en prendas de vestir para monitorear el estado de salud de las personas. En consecuencia, este sector tiene oportunidades dónde invertir después del Covid.
Conoce qué son los Ingreso Pasivo: Mejor plan de pensiones
En el sector de la Tecnología
Este sector está potenciado con las llamadas tecnologías disruptivas, las mismas están transformando totalmente la forma de vivir y hacer de las personas. Por lo que ya son garantía de rentabilidad y a futuro son los nichos dónde invertir después del Covid.
Al respecto la Revista Scielo ofrece una explicación detallada de algunas de ellas, que resumiremos a continuación:
Internet móvil

La estrategia empresarial está a través de las aplicaciones móviles, las mismas se están creando a diario, para satisfacer las demandas de los usuarios y empresas.
Internet de las cosas
Con el uso de sensores en red, se recopilarán miles de datos de los objetos para crear ambientes virtuales con los que se promocionarán los productos y otros usos. Así que, para contar con una Big data como esta hace falta mucho trabajo.
Realidad Virtual RV
Esta tecnología posibilita muchos usos. No obstante, es una de las más apreciadas en el campo educativo y que figura entre los planes de formación de la generación de docentes y estudiantes de Universidades y Colegios de primaria.
Materiales Avanzados
Un nicho económico a explotar lo tienen los materiales avanzados, estos apuntan a la creación de prótesis, vidrios resistentes, durabilidad extendida y resistencia a condiciones extremas.
Nanotecnología
El mundo más pequeño y revolucionario que se explora para aprovechar las moléculas y los átomos, con los cuales se intervendrá la materia a escala Nano.
descubre este Cuestionario para escoger la mejor cuenta ahorro
En el sector Transporte
Aunque parezca mentira, pues el transporte de mercancías y personas es real, tangible y de contacto, la forma de trasladarse ha cambiado radicalmente con las innovaciones en este segmento. Entre ellas vale destacar algunas experiencias exitosas que ofrecen perspectivas dónde invertir después del Covid.
El Tag de Uber

Con este sistema, la forma de utilizar el servicio de taxi cambió para siempre. Se trata de una aplicación que se descarga y con la cual se accede a servicios de traslado previo acuerdo del costo de la ruta, lugar de inicio y llegada, identificación del conductor y tiempo de traslado.
DiDi
Es otra experiencia rentable en este segmento económico, con esta empresa no solo se traslada personas, sino mercancías, promociona beneficios rentables para sus trabajadores y usuarios. Así que es un negocio dónde invertir después del Covid.
Delivery
Esta actividad es la solución a muchas demandas de usuarios que, por razones de confinamiento, tienen que recibir en sus casas los productos básicos u otros para su mantenimiento. También es la solución para muchas empresas.
El delivery puede hacerse en cualquier vehículo automotor dependiendo de la carga a trasladar. También se realiza en bicicletas cuando las rutas son cortas e intercomunitarias. De allí que las oportunidades dónde invertir después del Covid se amplían para todos.
Aquí hay al menos 12 desventajas y beneficios de una cuenta de ahorros
Sector de Entretenimiento
La distribución de contenidos audiovisuales para entretener, educar o divertir a las personas gana terreno en este ambiente social y en el que viene. Muchas son las empresas por suscripción que están creciendo económicamente a raíz del confinamiento en casa. A manera de ejemplo, el caso de Netflix es ilustrativo.
Netflix

Pasó de 8 millones de suscriptores a 16 a nivel mundial en esta etapa de pandemia y, figura entre las empresas que mantendrá su rentabilidad después del Covid.
TV Cable
Aunque la televisión por cable ha existido en el mercado del entretenimiento, ahora son más las personas que buscan afiliarse, por razones de confinamiento. En este sentido, las programaciones se han variado para captar la sintonía de los usuarios.
De este sector, las grandes salas de cine son las que han registrado pérdidas significativas. Se estima que esta forma de congregar a las personas estará en pausa mientras se supere los problemas de salud por Covid.
Un panorama de alertas
La situación actual es particularmente difícil, ya que no es solo una crisis económica, sino también una crisis de salud y social: los gobiernos están actuando en dos frentes para evitar el colapso económico y prevenir que los sistemas de salud están abrumados y colapsen.
La situación se complica aún más por el hecho de que el coronavirus causó un doble shock, enorme pero aún no cuantificable; por el lado de la demanda, existe la escasez de mano de obra, y por la oferta, muy pocos suministros por falta de movilidad.
Está claro que estamos pasando por un período muy preocupante. No obstante, existe dónde invertir después del Covid, con las advertencias y posibilidades descritas en este artículo.
Finalmente, en las últimas 3 décadas, nos hemos enfrentado notablemente a una recesión, cada una de estas crisis fue diferente, pero todas tenían cosas en común para las empresas que innovan e invierten; así como para las personas que necesitan trabajar. Qué y cómo podemos aprender de estas crisis para saber dónde invertir después del Covid.
Para descargar este artículo en un archivo PDF, da clic AQUÍ
Comentarios recientes